Ariadna Ramos
19 May
19May

Si alguna vez has sentido que tu cuerpo reacciona antes de que puedas procesar lo que está ocurriendo, no es magia… ¡es tu nervio vago en acción! La Teoría Polivagal, desarrollada por el neurocientífico Stephen Porges en la década de 1990, nos revela que nuestro sistema nervioso es clave para comprender el estrés, la ansiedad y hasta nuestras relaciones personales. Prepárate, porque después de esto vas a ver tu sistema nervioso como el director secreto de tu bienestar.

Un Poco de Historia

Antes de que Porges introdujera su revolucionaria teoría, se creía que el sistema nervioso autónomo funcionaba de forma más simple: con el sistema simpático activando respuestas de lucha o huida, y el sistema parasimpático promoviendo la relajación. Sin embargo, Porges descubrió que el nervio vago, que forma parte del sistema parasimpático, tiene distintos niveles de respuesta y desempeña un papel crucial en cómo reaccionamos ante el mundo. Esta teoría ha sido especialmente influyente en el campo de la psicología y la neurociencia, ayudando a comprender trastornos como la ansiedad, la depresión y el trauma. También ha sido utilizada en enfoques terapéuticos para mejorar la regulación emocional y el bienestar mental.

¿Qué es la Teoría Polivagal?

Imagínate que dentro de tu cuerpo hay un superhéroe que decide si estás en calma, listo para huir, o completamente apagado. Ese héroe es el nervio vago, el protagonista de la Teoría Polivagal. Este nervio regula nuestras respuestas fisiológicas y emocionales ante el mundo, ayudándonos a sentirnos seguros o reaccionar ante amenazas. Porges propone que nuestro sistema nervioso tiene tres estados principales:

🔵 Modo Seguridad y Conexión (ventral vagal): Cuando estamos relajados, en confianza y disfrutamos de una conversación. Este estado nos permite conectar con los demás y sentir bienestar.  

🟠 Modo Alerta (simpático): Cuando el estrés nos activa y estamos listos para correr, defendernos o reaccionar rápidamente. ¿Ese nudo en el estómago antes de una presentación? Aquí lo tienes.  

🔴 Modo Apagado (dorsal vagal): Cuando nos sentimos abrumados y nuestro cuerpo decide “desconectarse” emocionalmente. Puede dar lugar a sensaciones de agotamiento extremo o incluso disociación.

¿Por Qué es Importante para la Salud Mental?

La Teoría Polivagal nos ayuda a entender cómo nuestro cuerpo responde al estrés y las emociones, y lo mejor es que podemos entrenarlo para mejorar nuestro bienestar. Aquí tienes algunos puntos clave:

Regulación emocional: Si comprendes tus estados fisiológicos, puedes encontrar herramientas para recuperar la calma más rápido.  

Mejor calidad en las relaciones: Estar en el estado de seguridad nos permite conectar mejor con los demás.  

Reducción de la ansiedad y el estrés: Técnicas como la respiración consciente ayudan a activar el sistema ventral vagal.  

Mayor resiliencia: Aprender a navegar entre estados nerviosos nos hace más fuertes ante los desafíos.

Cómo Activar tu Modo “Calma y Conexión”

💨 Respiración profunda: Respirar lento y profundo activa el nervio vago, ayudando a calmar la mente.  

🎶 Escuchar música relajante: Sonidos armónicos estimulan la sensación de seguridad en el sistema nervioso.  

👀 Contacto visual y sonrisas: Sí, algo tan simple como una sonrisa refuerza el estado de calma.  

🏃‍♂️ Movimiento consciente: Yoga, caminar o estirarte pueden ayudarte a regular tu sistema nervioso.

La Teoría Polivagal nos demuestra que nuestras emociones no son solo cuestión de voluntad, sino que están conectadas con nuestro cuerpo. Si aprendemos a entender nuestro sistema nervioso, podemos hackear nuestra respuesta al estrés y vivir con más equilibrio.

¿List@ para poner en práctica tu modo “Seguridad y Conexión” hoy? 💙💜

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.